Vinos naturales: qué son y cómo diferenciarlos

Libro de vinos naturales

Los vinos naturales están cada vez más presentes en cartas de restaurantes y tiendas de vino especializadas. Poco a poco hasta van llegando a los supermercados.

Pero, ¿realmente son tan especiales?, ¿se trata solo de una moda pasajera (otra más) del mundo de la gastronomía? o ¿de verdad merece la pena buscarlos y probarlos?

Si alguna vez te has preguntado cuánto de vino, cuánto de natural y cuánto de humo hay en tu copa, quédate y descubre qué son los vinos naturales y cómo diferenciarlos de los vinos ecológicos, los biodinámicos y convencionales.

¿QUÉ SON LOS VINOS NATURALES?

O mejor dicho, ¿qué bebes cuando llenas tu copa con un vino natural?

El vino natural es el resultado de un proceso desde la viña a la botella en el que se interviene lo mínimo posible. La idea principal es dejar hacer a la naturaleza.

Esto quiere decir que:

  • No se usan pesticidas ni herbicidas en la viña. Es decir, se evita el uso de químicos artificiales.
  • La vendimia se realiza de forma manual: los racimos de uva se recogen a mano artesanalmente.
  • No se añaden levaduras artificiales al vino: Las levaduras que transforman el azúcar de la uva en alcohol, se encuentran de forma natural en la piel de la uva. Ellas deciden cuándo es el momento de comenzar a fermentar. Es lo que llamamos «fermentación espontánea».
  • En botella, tampoco se añaden químicos. Por eso, verás que en sus etiquetas se especifica que no contienen sulfitos.
  • Tampoco se filtran en exceso, lo que hace que su color no sea tan brillante y translúcido como el de los vinos convencionales.
  • Su crianza se lleva a cabo en ambientes que no aportan excesivo sabor al vino, como por ejemplo, ánforas o barricas usadas. Más tarde, cuando el vino ya está en la copa, podremos disfrutar de los aromas y sabores propios del tipo de uva o del terroir. Nada de intrusivas notas de madera (tan típicas en los vinos convencionales de rioja o ribera).

Los vinos naturales son, por tanto, vinos a los que se les deja contar su propia historia y expresar su verdadera identidad.

Como puedes imaginar, este procedimiento necesita mucha dedicación. Por eso, solo suele llevarse a cabo en bodegas pequeñas, familiares o micro bodegas que, normalmente, no cuentan con más de 10 hectáreas.

Y es que producir un vino natural es un proceso laborioso y complejo. Al menos desde la óptica de un mundo moderno en el que parece que todo debe ser rápido y masificado.

En este sentido, los vinos naturales nos hablan de verdad y autenticidad hasta el punto de convertirse en toda una declaración de intenciones. Aquí no hay prisas que valgan. Los procesos se someten a la naturaleza, y no al contrario.

Por eso, en Anyway Wine Bar nos gusta promover el consumo de vinos naturales.

Pensamos que son un verdadero tesoro. Cada gota contiene la dedicación de los artesanos que cuidan y escuchan a la uva para convertirla en un vino lleno de sabiduría.

Y es que que, no por mucho madrugar, amanece más temprano.

Estos son los requisitos que debe cumplir un vino natural

Lo cierto es que en España aún no existe una certificación para los vinos naturales. Por eso, el término «vino natural» sigue siendo un poco ambiguo. Para solucionarlo, se ha puesto en marcha una iniciativa para aunar criterios.

Hasta que llegue ese momento, podemos decir que lo habitual es que los vinos naturales cumplan casi todas estas 7 características:

  • Las uvas, vendimiadas a mano, proceden de agricultura ecológica.
  • La fermentación alcohólica se realiza sin levaduras comerciales añadidas. La fermentación maloláctica, sin añadir bacterias.
  • No se corrigen los azúcares, la acidez, el color, taninos, nivel de alcohol, etc.
  • Tampoco se clarifica ni se filtra agresivamente o, directamente, no se filtra.
  • No se estabiliza empleando sustancias químicas o técnicas enológicas.
  • Se evita la micro oxigenación ni cualquier otro proceso que acelere o simule los procesos naturales.
  • No se añaden sulfitos. De hacerlo, será en cantidades inapreciables.

Vino natural o vino convencional, ¿Cuál elegir?

En Anyway Wine Bar lo tenemos claro: preferimos el vino natural al vino convencional. Esta es nuestra filosofía:

  • Si en otros productos gastronómicos apostamos por la artesanía y la naturalidad (como, por ejemplo, en el pan de masa madre, los quesos de autor o la verdura de pequeñas cooperativas), ¿por qué renegar de nuestros valores cuando hablamos del mundo del vino?
  • Un vino natural ofrece una experiencia mucho más emocionante, divertida y sorprendente. Está vivo. Es dinámico y cambiante, como la vida misma. Cada año (y cada botella) puede ser distinta.
  • Mientras al vino convencional se le añaden todo tipo de correctores para modificar su acidez, color o aromas naturales, el vino natural se presenta más honesto, sin trampa ni cartón.

Nos alegra observar que el mundo de la cocina ha evolucionado tantísimo en los últimos años. Poco a poco vamos saliendo del modo «sota, caballo y rey» para atrevernos a descubrir nuevos sabores, ideas y presentaciones.

Sin embargo, el mundo del vino sigue algo anclado en ideas tradicionales, incluso clasistas, que, bajo nuestro punto de vista, han caducado.

Es hora de salir de convencionalismos y territorios conocidos. Es hora de explorar y dejarse sorprender. ¿Te animas?

VINOS NATURALES Y VINOS ECOLÓGICOS, ¿SON LO MISMO?

Esta pregunta es muy habitual. Sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de referencias y tipologías que hay hoy en día en el mercado.

Podemos decir que en el ADN de los vinos naturales está la práctica de la agricultura ecológica, pero que en el ADN de los vinos ecológicos no están las prácticas habituales de los vinos naturales.

Esto se debe a que la ecología se entiende de forma más holística en los vinos naturales que en los vinos ecológicos. Te contamos a qué se debe:

Desde el punto de vista de los vinos naturales, el objetivo de las prácticas ecológicas es respetar el medio ambiente en su conjunto: tierra, fauna, flora; pero también, personas, cultura, paisaje…

En este sentido, los vinos naturales se acercan más a la ecología que los propios vinos ecológicos, que, más allá de proceder de agricultura ecológica, no suelen tener en cuenta factores como la mínima intervención en el proceso. Es decir, los vinos ecológicos no suelen evitar sulfitos, levaduras químicas o bacterias industriales. Tampoco rechazan prácticas como el filtrado o el clarificado.

Entonces, ¿qué es un vino ecológico?

Un vino ecológico es un vino que nace de la viticultura ecológica certificada. Esto quiere decir que, mientras que el foco de los vinos naturales está en la mínima intervención, el de los vinos naturales está en la calidad del suelo:

  • Usando uvas procedentes de cultivos ecológicos y fertilizantes naturales como el estiércol o el compost.
  • Vendimiando de forma manual.
  • Vinificando igual que los vinos convencionales. Se utilizan sulfitos (hasta 150 mg por litro) y levaduras químicas o bacterias industriales. También se clarifica y filtra sin temor a modificar la expresión natural del vino.

«Ecológico», «biológico» y «orgánico» son palabras que se utilizan como sinónimos en este tipo de vinos. La forma más fácil de diferenciarlos de los vinos naturales es a través de la etiqueta: un vino ecológico llevará el sello ecológico.

vinoteca malaga - Vinos naturales: qué son y cómo diferenciarlos

«El día que el amor se convierta en vino me lo tomo enserio«

Anyway Wine Bar

CÓMO DIFERENCIAR UN VINO NATURAL DE UN VINO BIODINÁMICO

Ahora que hemos visto la diferencia entre un vino natural y un vino ecológico, veamos en qué se diferencian de los vinos biodinámicos.

Avisamos, estamos a punto de sumergirnos en un mundo fascinante.

Si los vinos naturales ponían el foco en una intervención mínima y los vinos ecológicos en la calidad del suelo, los vinos biodinámicos se basa en la salud de la viña. Esto es una vuelta de tuerca muy interesante respecto a los vinos convencionales, que orientan sus prácticas en combatir la enfermedad.

Ante esta idea, los vinos biodinámicos parecen decirnos que más vale prevenir que curar.

Pero, más allá de la filosofía, ¿en qué se traducen sus prácticas?

La práctica de la viticultura biodinámica se traduce en vinos con una expresión del terroir casi mágica. Te contamos por qué:

¿Qué es un vino biodinámico?

Un vino biodinámico es un vino ecológico que se elabora bajo las premisas de la agricultura biodinámica, basada en los conceptos de Rudolf Steiner (1861-1925), filósofo austriaco que, además de fundar la agricultura biodinámica, también fue fundador, entre otras disciplinas, de la educación Waldorf.

Steiner expone que, todo lo que viene de la tierra, ha de volver a ella después del proceso de producción. Por lo que, todo compuesto que se utiliza se obtiene de la naturaleza:

  • sin intervención de procesos industriales
  • haciendo uso de un calendario astronómico que rige las épocas de siembra, cura y cosecha de la uva.

Es decir, la agricultura biodinámica busca preservar:

  • el equilibrio con el ecosistema
  • la diversidad biológica
  • la recuperación de la actividad microbiana del suelo

La idea que más ha trascendido alrededor de estos vinos es la del calendario lunar. Pero el calendario biodinámico también observa los demás astros y sus efectos cósmicos sobre las plantas. Fue creado hace más de 50 años por Maria Thun, agricultora e investigadora alemana que determinó 4 categorías en los días agrícolas.

Días de:

  • Fruta: perfectos para realizar la cosecha.
  • Raíz: los mejores para podar.
  • Flor: se deja descansar a la planta para que esta pueda dar su fruto.
  • Hoja: días de vendimia.

Esto es solo una introducción al mundo de los vinos biodinámicos, pero ya podrás observar que se trata de vinos muy especiales. Su certificación por excelencia es el sello Demeter, que nos habla de vinos que:

  • No usan microorganismos modificados genéticamente
  • No usan clarificantes no autorizados
  • Usan técnicas de gravedad para el trabajo en bodega
  • Tienen mínima rectificación del resultado de la vendimia
  • Usan solo levaduras autóctonas
  • Con mínimo o nulo uso de sulfuroso

Así que, si tienes la oportunidad de disfrutar de un vino biodinámico, te recomendamos que no te lo pienses dos veces.

DÓNDE DISFRUTAR DE AUTÉNTICOS VINOS NATURALES EN ESPAÑA

Quizás a estas alturas ya estés pensando «Muy bien, pero ¿dónde puedo probar estos vinos?».

Aquí te dejamos 4 establecimientos en los que podrás disfrutar del amplio mundo de los vinos naturales:

Al sur de Granada (Granada)

Una coqueta tiendecita en plena calle Elvira en la que encontrarás todo lo que necesitas para adentrarte en un mundo gastronómico más natural y sabroso.

Bar Brutal (Barcelona)

Un restaurante con tienda donde podrás descubrir vinos difíciles de encontrar en otro lugar.

Angelita (Madrid)

Pura elegancia y, ojo al dato, más de 500 referencias de vino para maridar con una carta más que interesante.

Anyway Wine Bar (Málaga)

Pioneros en promover los vinos naturales en la ciudad. Nos encantará recomendarte nuestros vinos naturales del momento y ofrecerte maridajes con los que descubrir la esencia de nuestra tierra.

¿Te apetece un adelanto? Estas son algunas de las bodegas con las que trabajamos. Puedes comprar sus vinos naturales en nuestra tienda online:

VINOS NATURALES: 7 IDEAS PARA QUEDARTE CON LA COPLA DEFINITIVAMENTE

  1. Un vino natural es un vino que interviene de forma mínima en el proceso que va desde la viña hasta la botella. Es pura expresión de la uva y la tierra.
  2. Todos los vinos naturales son vinos ecológicos, pero no todos están certificados como tal.
  3. Los vinos ecológicos, al contrario que los vinos naturales, sí cuentan con una certificación que puedes ver en sus etiquetas. Lo que avalan estos sellos es que las uvas proceden de agricultura ecológica, que la vendimia ha sido manual y que los fertilizantes y abonos que se han utilizado en la viña son de origen natural.
  4. La agricultura biodinámica es una práctica común en los vinos naturales. Por eso, la mayoría de los vinos naturales también son vinos biodinámicos.
  5. La viticultura biodinámica sigue un calendario propio, el calendario biodinámico, creado hace 50 años por la agricultora e investigadora María Thun. La certificación de los vinos biodinámicos es el sello Demeter.
  6. En la copa, es difícil diferenciar un vino ecológico de un vino convencional.
  7. Si te encuentras con un vino turbio y no es un vino natural, pide que te lo cambien. En caso de que sí sea un vino natural, disfrútalo, estás ante un vino que no ha sido clarificado.

Esperamos que este artículo con el que inauguramos The Anyway Wine Blog te haya servido para sumergirte un poco más en el fascinante mundo del vino.

Si además de leer, también eres de catar, te recomendamos echar un vistazo a nuestra tienda online aquí.

¡Salud!

También te puede interesar

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
restaurante malaga centro - Vinos naturales: qué son y cómo diferenciarlos

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Si deseas recibir información sobre nuestras ofertas en la tienda, los artículos de

nuestro blog o cualquier otro dato interesante sobre Anyway regístrate.